Los fraudes cibernéticos

más comunes

Los fraudes cibernéticos más comunes

Todos los días vivimos intentos de fraudes cibernéticos y han existido desde el nacimiento de internet y seguirán presentes siempre, algunos de los fraudes más comunes empiezan con individuos o grupos que obtienen la información financiera de los tarjetahabientes con la finalidad de realizar transacciones ilícitas. La innovación en formas de pago permite que los procesos sean más fáciles , sin embargo, las compras online están expuestas a algunos de los fraudes más comunes reportados a las autoridades.

Estos son los fraudes más comunes para la obtención de datos bancarios, y en este caso es responsabilidad de los usuarios conocerlas para no caer en ellas.

Vishing

En esta forma de engaño, los delincuentes hacen llamadas telefónicas, las variantes de esta modalidad son muchas, por ejemplo, cuando un ladrón quiere asustar al tarjetahabiente diciéndole que ha sido víctima de fraude, y se necesitan sus datos bancarios para evitar estos cobros; sin embargo, la verdadera estafa esta ahí. Para evitar esto, no compartas la información cuando recibas una llamada, y sólo hacerlo si uno mismo ha llamado al número auténtico del banco.

Phishing

Los delincuentes envían correos electrónicos fraudulentos con links los cuales llevan a los usuarios a sitios web falsos donde, a nombre de instituciones financieras o banco, piden actualizar los datos y así obtienen la información que las mismas personas brindan. Para evitar caer en esto, es importante no dar click en links, pues pueden llevar a un sitio diseñado para verse idéntico al real.

Si se ingresan los datos para realizar compras, asegúrate que el sitio está protegido y la conexión a internet es segura, ya que las redes de internet público son un campo abierto para el robo de información.

Smishing

La forma de estafa es de la misma manera que la anterior, a diferencia de que se realiza a través de mensajes de texto (SMS). Esta práctica es menos popular, ya que las personas usan menos los mensajes de texto; sin embargo, hay que cuidar de no ir a links que lleguen al celular afirmando que son de instituciones financieras.

Aunque la responsabilidad de las empresas es ofrecer a sus clientes transacciones seguras, como compradores también debemos conocer cuáles son las mejores prácticas de compras en línea y manejo de datos para evitar caer en estos fraudes, ya sea en tiendas online o físicas.

Robo de identidad

El esta modalidad el delincuente suplanta la identidad de un cliente o de un empleado para infiltrarse en la red, programas o software de la corporación y tomar los datos, así como realizar transacciones bancarias y comerciales en beneficio de él.

Algunas causas son la falta de una cultura de seguridad digital y las mismas personas y empresas ponen en riesgo sus datos por descuidos.

Una forma de evitar el robo de identidad es tener una buena protección contra virus y spyware en los equipos de trabajo que se utilicen y tener actualizados los parches de seguridad de los sistemas.

Descarga el brochure y conoce nuestra solución para la verificación de números telefónicos

Todos los días vivimos intentos de fraudes cibernéticos y han existido desde el nacimiento de internet y seguirán presentes siempre, algunos de los fraudes más comunes empiezan con individuos o grupos que obtienen la información financiera de los tarjetahabientes con la finalidad de realizar transacciones ilícitas. La innovación en formas de pago permite que los procesos sean más fáciles , sin embargo, las compras online están expuestas a algunos de los fraudes más comunes reportados a las autoridades.

Estos son los fraudes más comunes para la obtención de datos bancarios, y en este caso es responsabilidad de los usuarios conocerlas para no caer en ellas.

Vishing

En esta forma de engaño, los delincuentes hacen llamadas telefónicas, las variantes de esta modalidad son muchas, por ejemplo, cuando un ladrón quiere asustar al tarjetahabiente diciéndole que ha sido víctima de fraude, y se necesitan sus datos bancarios para evitar estos cobros; sin embargo, la verdadera estafa esta ahí. Para evitar esto, no compartas la información cuando recibas una llamada, y sólo hacerlo si uno mismo ha llamado al número auténtico del banco.

Phishing

Los delincuentes envían correos electrónicos fraudulentos con links los cuales llevan a los usuarios a sitios web falsos donde, a nombre de instituciones financieras o banco, piden actualizar los datos y así obtienen la información que las mismas personas brindan. Para evitar caer en esto, es importante no dar click en links, pues pueden llevar a un sitio diseñado para verse idéntico al real.

Si se ingresan los datos para realizar compras, asegúrate que el sitio está protegido y la conexión a internet es segura, ya que las redes de internet público son un campo abierto para el robo de información.

Smishing

La forma de estafa es de la misma manera que la anterior, a diferencia de que se realiza a través de mensajes de texto (SMS). Esta práctica es menos popular, ya que las personas usan menos los mensajes de texto; sin embargo, hay que cuidar de no ir a links que lleguen al celular afirmando que son de instituciones financieras.

Aunque la responsabilidad de las empresas es ofrecer a sus clientes transacciones seguras, como compradores también debemos conocer cuáles son las mejores prácticas de compras en línea y manejo de datos para evitar caer en estos fraudes, ya sea en tiendas online o físicas.

Robo de identidad

El esta modalidad el delincuente suplanta la identidad de un cliente o de un empleado para infiltrarse en la red, programas o software de la corporación y tomar los datos, así como realizar transacciones bancarias y comerciales en beneficio de él.

Algunas causas son la falta de una cultura de seguridad digital y las mismas personas y empresas ponen en riesgo sus datos por descuidos.

Una forma de evitar el robo de identidad es tener una buena protección contra virus y spyware en los equipos de trabajo que se utilicen y tener actualizados los parches de seguridad de los sistemas.

Contáctanos

ventas@latinid.com.mx
(55) 89-95-30-15 al 20
01 800 LATIN ID

Dirección

Gobernador Rafael Rebollar No. 67 Col. San Miguel Chapultepec. C.P. 11850, Ciudad de México

Lunes a Viernes de 9 am a 6 pm

Contáctanos

ventas@latinid.com.mx
(55) 89-95-30-15 al 20
01 800 LATIN ID

Dirección

Gobernador Rafael Rebollar No. 67 Col. San Miguel Chapultepec. C.P. 11850, Ciudad de México

Lunes a Viernes de 9 am a 6 pm