Cuídate del carding

Cuídate del carding

Seguramente ya has escuchado de personas que tienen cargos a su tarjeta sin reconocer, no necesariamente por grandes cantidades, puede ser en servicios como Netflix, Uber y Amazon.

El carding es una forma de ciber estafa que consiste en acceder ilegalmente a los datos de una tarjeta bancaria y mediante un software, los ciber delincuentes generan de manera aleatoria la fecha de expiración y el código de seguridad.

En México se le conoce como “los bineros” que son ladrones de números de tarjetas bancarias y los datos los ponen a la venta en redes sociales. En 2017 se registraron varios casos de usuarios que detectaron en sus estados de cuenta pagos a servicios que no habían sido hechos por ellos.

El “bin” de una tarjeta mexicana con un saldo de 20,000 pesos cuesta aproximadamente 3,000 pesos.

Para evitar ser parte de este tipo de fraude, la Condusef recomienda que cuando se utilice la tarjeta bancaria, no debes perderla de vista o dejar que la persona que vaya a cobrar digite tu código de seguridad o CVV, siempre debes hacerlo tú mismo, además de no utilizar redes o computadoras públicas cuando se hagan compras en línea, así como verificar que la página sea segura y cuente con el protocolo de seguridad “https” y un candado cerrado en la barra de dirección.

El carding es fácilmente detectable, monitoreando los estados de cuenta para identificar compras no efectuadas, o revisando las alertas programables a tu Smartphone, en caso de existir alguna, debes reportarla inmediatamente con el banco para proceder con la devolución y cancelación.

Te invitamos a conocer nuestra solución que permite a empresas verificar la identidad de los usuarios

Seguramente ya has escuchado de personas que tienen cargos a su tarjeta sin reconocer, no necesariamente por grandes cantidades, puede ser en servicios como Netflix, Uber y Amazon.

El carding es una forma de ciber estafa que consiste en acceder ilegalmente a los datos de una tarjeta bancaria y mediante un software, los ciber delincuentes generan de manera aleatoria la fecha de expiración y el código de seguridad.

En México se le conoce como “los bineros” que son ladrones de números de tarjetas bancarias y los datos los ponen a la venta en redes sociales. En 2017 se registraron varios casos de usuarios que detectaron en sus estados de cuenta pagos a servicios que no habían sido hechos por ellos.

El “bin” de una tarjeta mexicana con un saldo de 20,000 pesos cuesta aproximadamente 3,000 pesos.

Para evitar ser parte de este tipo de fraude, la Condusef recomienda que cuando se utilice la tarjeta bancaria, no debes perderla de vista o dejar que la persona que vaya a cobrar digite tu código de seguridad o CVV, siempre debes hacerlo tú mismo, además de no utilizar redes o computadoras públicas cuando se hagan compras en línea, así como verificar que la página sea segura y cuente con el protocolo de seguridad “https” y un candado cerrado en la barra de dirección.

El carding es fácilmente detectable, monitoreando los estados de cuenta para identificar compras no efectuadas, o revisando las alertas programables a tu Smartphone, en caso de existir alguna, debes reportarla inmediatamente con el banco para proceder con la devolución y cancelación.

Te invitamos a conocer nuestra solución que permite a empresas verificar la identidad de los usuarios

Contáctanos

ventas@latinid.com.mx
(55) 89-95-30-15 al 20
01 800 LATIN ID

Dirección

Gobernador Rafael Rebollar No. 67 Col. San Miguel Chapultepec. C.P. 11850, Ciudad de México

Lunes a Viernes de 9 am a 6 pm

Contáctanos

ventas@latinid.com.mx
(55) 89-95-30-15 al 20
01 800 LATIN ID

Dirección

Gobernador Rafael Rebollar No. 67 Col. San Miguel Chapultepec. C.P. 11850, Ciudad de México

Lunes a Viernes de 9 am a 6 pm