Servicio de verificación biométrica del INE
¿De qué se trata el servicio de verificación biométrica del INE?
Alejandro Esquivel Castillo – Dirección Técnica
¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?
Mucho se habla en estos días de mandar las huellas al INE para su verificación, pero ¿exactamente qué es este servicio y cómo funciona?
Todo nace de la muy creciente y lamentable situación de fraude por robo de identidad en México, ya sea para obtener un crédito, cobrar un cheque, lavado de dinero, contrabando de autos, entre otro tipo de ilícitos.
El INE, siendo una de las bases de datos más grandes y tal vez, la más importante en el país, aunque no necesariamente la más confiable, puso a disposición de las instituciones financieras un servicio de consulta biométrica, con el objetivo de dar certeza de que la persona es quien dice ser.
Dicho servicio de verificación ayudaría a evitar que el robo de identidad se materialice en algún fraude u otro delito en perjuicio de los titulares de los datos personales que contiene la Credencial para Votar.
Sin embargo, esto no es tarea fácil si pensamos en las implicaciones que surgen al exponer un servicio con información personal sensible por parte de un Instituto cuyo objetivo no es el de dar una cédula única de identidad, sino la de empadronar al electorado, pero en nuestro país se ha adoptado la credencial para votar como un instrumento de identidad nacional.
¿Quién puede consumir este servicio?
El servicio no está disponible para todos, está disponible para Instituciones Financieras que otorgan créditos. Mucho se puede hablar de que, si el proveedor “X” cuenta con la capacidad de prestar dicho servicio, o si el proveedor “Y” hizo pruebas de conexión, etc. Lo cierto es que esto es algo nuevo para todos y como tal es algo que lleva un proceso de maduración y estabilización. Actualmente cada una de las Instituciones tiene que realizar la petición formal al INE de consumir dicho servicio, punto que descarta la prestación de dicho servicio contratado a través de un tercero.
¿Cómo funciona?
Desde un punto de vista muy simple, el INE proporcionar? el nivel de similitud, de acuerdo a los estándares abiertos de comparación e huella digital, conforme a la contenida en la base de datos del Padrón Electoral.
El INE en ningún momento abre o expone los datos personales de nadie, no es una consulta abierta y se limita a una respuesta concreta (nivel de similitud), a la pregunta concreta de ¿las huellas de la persona con Credencial para Votar número 123456 son las mismas que se encuentran en el Padrón electoral?
Para ello la Institución financiera parte de dos operaciones básicas:
- Leer los datos impresos en la credencial para votar
- Capturar las huellas de los dos dedos índices de la persona por verificar
CUB
El pasado 28 de agosto de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que modifica las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito, mejor conocida en el medio como CUB (Circular Única Bancaria), en donde se detallan los mecanismos de seguridad que las Instituciones Financieras deber?n adoptar para prevenir el robo de identidad de sus clientes y empleados por medio de la biometría y el Servicio de Consulta Biométrica del INE.
En este documento se describen los casos en donde se debe adoptar la verificación biométrica, así como una referencia muy directa al servicio del INE. Entre ellos se contempla la reforma del Capítulo II “Integración de expedientes de crédito y datos de identificación de clientes?, la sección primera Integración de expedientes de crédito, sección segunda ¿Datos de los clientes?, apartado A “De la identificación y realización de operaciones presenciales?, artículos 51 (1 al 5), apartado B “De la identificación no presencial”, artículo 51 BIS (6 al 9), apartado C Disposiciones complementarias, artículo 51 BIS (10 al 12), así como el anexo 71 “Requerimientos técnicos para la captura de huellas dactilares e identificación facial como datos biométricos”, entre otros.
¿El servicio de verificación biométrica previene al 100% el robo de identidad?
No. En realidad, en la actualidad no existe la fórmula mágica para prevenir al 100% el robo de identidad, sin embargo, se pueden implementar diferentes mecanismos para llevarlo a un riesgo mínimo.
El servicio de verificación biométrica del INE ayuda, y mucho, a disminuir esta situación, es decir, con este servicio podemos aseverar que la persona que realiza la solicitud del crédito al menos es la misma que tramitó en el INE el documento con el cual está comprobando su identidad. Sin embrago, no puede garantizar:
- Que el documento es original. En realidad, solo se requieren los datos, los cuales se pueden obtener desde una copia o fotografía.
- Que la persona no cometa fraude. La verificación de identidad ante el INE puede ser positiva, pero eso no significa que la persona no tenga la intención de cometer fraude.
- Reincidencia. Está relacionado al punto anterior, y si la persona ya cometió un fraude, pero su resultado ante el INE es positivo, siempre lo ser?, por lo tanto, no habría forma de evitar el siguiente fraude.
Conclusión
El servicio de verificación biométrica del INE es una medida acertada que ofrece un mecanismo confiable en la lucha día a día de la prevención del fraude por robo de identidad, sin embargo, esta deberá ser complementada con otras herramientas, así como un seguimiento puntual a seguir desarrollando y blindando dichos mecanismos de prevención con la finalidad de reducir el riesgo de que el defraudador consume el robo, suplantación o creación de identidades falsas.
En Latin ID te ayudamos a integrar este servicio a los flujos de trabajo de tu empresa, contáctanos.
Categorías
- Biometría (9)
- Biometría móvil (4)
- Blog (18)
- Ciberseguridad (8)
- Documentos de seguridad (5)
- Gobierno (5)
- Prevención de fraude (10)
- Seguridad (1)