4F vs Dispositivos físicos

4F Excelente tecnología biométrica en desarrollo.

Roger Robledo – Project Manager

Para iniciar este artículo acerca de la biometría, primero analizar la palabra biometría esta palabra proviene del griego (bios vida y metron medida) la cual nos dice que la biometría es la toma de medidas estandarizadas de un ser vivo o de procesos biológicos, la biometría es el estudio del reconocimiento irrefutable de las personas tomando los rasgos físicos individuales, es importante que mantengamos en mente esta definición en el trayecto del artículo.

En las tecnologías de la información, la autentificación biométrica es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos de un individuo para su autentificación, es decir verificar su identidad. Para poder identificar a una persona es necesario tomar algunos aspectos como lo son:

1.- Lo que sabe la persona (Credenciales: Usuario, Contraseñas) que ha llegado a ser insuficiente o vulnerable.

2.- Lo que le pertenece a la persona (Biometría: Huellas, Iris, Vascular, Geometría de la mano, entre otros).

Actualmente dentro de la biometría se escucha fuertemente algo llamado 4F (4 Fingers) el cual explicándolo de manera simplificada permite la toma de huellas por medio de la cámara de un smartphone y dice ser compatible con un “AFIS” an sin importar que las huellas anteriores hayan sido tomadas por un lector de huellas dactilares. Si bien 4f es completamente nuevo y puede ser sorprendente, ya que no requiere de un dispositivo de contacto para la toma de huellas, este nuevo proceso viene a resolver muchos de los problemas del enrolamiento y verificación de huellas en campo (sin una sucursal o escritorio) pero cabe mencionar que esta tecnología aún no está certificada por lo cual debemos de tener gran cautela en adoptarla.

También es importante mencionar que 4F hace a un lado lo esencial de la biometría, la vida o bio es decir deshumaniza o no asegura que una persona viva se encuentre al frente de un smartphone, a lo cual podría llevar al riesgo de otorgar créditos o servicios a personas que no están vivas o se trate de alguna copia en silicón de huellas, ya que como se mencionó sólo se basa en la toma de una foto, por lo tanto es importante saber que la sensibilidad del tacto sean parte de la biometría lo cual nos asegura que hay una presencia de una persona viva, un ejemplo de un escáner que cumple con la biometría es el “cs500e” el cual nos permite la captura de huellas dactilares rodadas o planas de alta calidad, lo que hace constatar la presencia de una persona viva al estar certificado por el FBI cumple con las especificaciones de calidad de imagen (IQS) para escáneres de huellas decadactilares al igual cumple con el nivel 54 de (IP) “Ingress Protection”, certificado FIPS 201, y certificado MIL-STD-810F, como bien vemos este tipo de equipos nos brindan mayor seguridad y nos ayudan a cumplir con los estándares que se solicitan actualmente, estos equipos los puedes encontrar en la página de Latin ID, al usar estos dispositivos tendremos mayor seguridad en identificar a una persona de forma biométrica y poder otorgar el acceso a un servicio, crédito o espacios restringidos, también podemos sumar ms factores a los dispositivos actuales para que cumplan con lo esencial de la biometría que es la vida o bio, estos factores pueden ser la temperatura o el pulso, algo que 4F lo deja completamente de lado, si bien estos elementos de vida se pueden emular no son tan sencillos de realizar.

Una recomendación para la biometría es usar la tecnología que está certificada y probada con el avance del tiempo. 4F puede estar certificada, pero en la actualidad recomiendo el uso de los dispositivos que conocemos.

Si bien los equipos que conocemos son seguros es inminente saber usarlos de manera correcta, es muy importante que antes de enrolar una huella, esta se identifique primero, es decir hacer una búsqueda “1:N” antes de enrolarla como una nueva, esto nos ayudar a identificar que no exista dicha huella en nuestros registros y en caso contrario evitar la duplicidad de una nueva huella, también otra recomendación es enrolar las huellas de sus operadores para evitar la suplantación de huellas o identidades esto evita o reduce el fraude interno. Estas son algunas recomendaciones que te podemos dar.

Te invitamos a que visites la página de Latin ID si quieres conocer ms de cómo aplicar de mejor manera la biometría en tus procesos o compañía, o que nos solicites una demostración de los equipos y su aplicación.